Warning: Array to string conversion in /home/forge/agrinnovators.org/wp-content/themes/Divi/includes/builder/module/field/display-conditions/CustomField.php on line 64

Maya Mountain Research Farm es un sistema agroforestal de múltiples estratos, centrado en la seguridad alimentaria, la reparación de tierras degradadas y la reducción de carbono. La empresa fue presentada en la Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°14.

Chritopher Nesbitt

Maya Mountain Research Farm

Business Location: Belice

Sobre Maya Mountain Research Farm

  • Estado de la empresa: ONG.
  • Año de registro: 2004.
  • Número de empleados: Entre 4 y 8 empleados, 5 hombres y 3 mujeres.

Christopher Nesbitt – Fundador y Director

Christopher Nesbitt dirige Maya Mountain Research Farm con su esposa, Celini Logan Nesbitt, desde 1988. De 1997 a 2004, Christopher Nesbitt trabajó para Green & Black’s, una empresa chocolatera británica. Desde 2004, la granja es una ONG registrada. La granja trabaja en métodos específicos de reducción del carbono, centrándose en la seguridad alimentaria, la reparación de tierras degradadas, los sistemas agroforestales de múltiples estratos y los cultivos arbóreos básicos. El trabajo realizado en la granja cumple los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Historia

Cuando Christopher se instaló en el terreno en 1988, era una explotación degradada de cítricos y ganado. Con los años, han transformado el paisaje en un productivo sistema agroforestal de múltiples estratos, centrado en la seguridad alimentaria, la reparación de tierras degradadas y la reducción de carbono.

Desde 2004, Maya Mountain Research Farm está registrada como ONG y se centra en el cambio climático y la generación de ingresos a través de la intersección de la agricultura y la ecología.

Modelo de negocio

Maya Mountain Research Farm alberga más de 500 especies de plantas y animales autóctonos, con un enfoque agroecológico que enriquece la economía local con productos culturalmente apropiados, al tiempo que apoya los estilos de vida tradicionales de los indígenas. Sus métodos imitan las funciones de los ecosistemas naturales, como el almacenamiento de carbono, la conservación del suelo y el agua y la creación de hábitats para la vida salvaje.

Una característica clave de la granja es su sistema agroforestal de 25 acres, donde árboles frutales, hortícolas, medicinales y madereros dan sombra a cultivos como el café y el cacao. Las plantas seleccionadas proporcionan tanto bienes comercializables como ciclos de nutrientes que mejoran la productividad del bosque. Este bosque proporciona gran parte de los alimentos para los seres humanos y los animales de la granja.

La infraestructura de la granja está diseñada para resistir huracanes y ser lo menos invasiva posible. El lugar funciona con energía renovable, principalmente solar. El agua se suministra desde un manantial mediante bombas solares, que la comunidad agrícola también ha ayudado a instalar en los pueblos vecinos para reducir la dependencia de la red.

La granja es también un centro educativo, que acoge a aprendices, estudiantes y voluntarios, y se asocia con ONG y centros educativos para ofrecer cursos sobre temas como energías renovables y diseño de permacultura, fomentando un entorno dinámico para aprender y compartir conocimientos.

Relación

La agrosilvicultura ofrece otras formas de satisfacer las necesidades de los agricultores. Mediante un trabajo de diseño que imita las múltiples capas de los bosques autóctonos circundantes, la explotación puede crear análogos forestales que satisfagan las necesidades cambiantes de las comunidades rurales, con alimentos, combustible, madera, medicinas, forraje y, lo que es más importante, cultivos comercializables, al tiempo que proporcionan los servicios ecosistémicos que ofrece el hábitat primario. Los árboles también evitan la erosión del suelo y retienen la humedad en el paisaje, lo que permite cultivar incluso durante la estación seca.

Cultivos como el cacao, la vainilla y la cúrcuma proporcionan importantes ingresos a las comunidades más pobres de Belice. Entre 2004 y 2006, Christopher y su esposa crearon un grupo de 22 productores de vainilla. En 2023, 2024 y 2025, trabajaron con grupos de mujeres de comunidades indígenas, rurales y de antiguos refugiados, con el apoyo de la República de Taiwán y el Gobierno de Belice.

Productos principales

En la finca crecen muchos cultivos: árbol del pan, árbol del pan, jackfruit, nuez de ramón, palma de melocotón, coco, aguacate, plátano, mandioca, guandú, chaya, chipilín, piña, sésamo, papaya, vetiver, batata, Canavalia, el orgullo de Barbados, etcétera.

Dentro de la matriz del sistema agroforestal de la explotación, Christopher y Celini aumentan los rendimientos aprovechando los microclimas físicos o temporales. Por ejemplo, la vainilla es polinizada de forma natural por la abeja Melipona, en peligro de extinción. Mantienen pequeñas colonias para obtener miel. Bajo el dosel existen otros cultivos comercializables: café, cardamomo, jengibre, cúrcuma y alimentos arbustivos como la palma pacaya, las flores de Calathea alloui y el corazón de Carludovica palmata

Los plátanos proporcionan una fuente rápida de alimento, biomasa para acolchado y mejoran la estructura del suelo. La mandioca ayuda a romper el suelo y la chaya proporciona un suministro perpetuo de hortalizas verdes, incluso durante la temporada de lluvias, cuando no se pueden cultivar coles ni otras hortalizas verdes. Todos estos productos tienen un cierto valor de mercado. Al gestionar las parcelas inducidas, asegurándose de que ciertas partes del policultivo estén dominadas por especies específicas, aumentan las tasas de fructificación y facilitan la cosecha.

El objetivo de la explotación es alcanzar el punto en el que la relación entre la energía devuelta y la energía invertida sea favorable para la explotación. Cultivos como Articapus camansi, Artocarpus altilis, Bactris gasipaes y cocos proporcionan cantidades importantes de alimentos con una relación favorable entre la energía devuelta y la energía invertida, que pueden consumir, vender, transformar o utilizar.

Mercados principales

Maya Mountain Research Farm vende principalmente especies de subcanopia de alto valor en el mercado local. Cultivos como la vainilla, el cacao, el cardamomo, el jengibre, la cúrcuma, el plátano y la banana tienen un enorme potencial para la compra centralizada y la exportación a partir de la producción distribuida a través de cooperativas o asociaciones de agricultores. La explotación ha criado cerdos en el pasado y ahora cría ovejas Dorper para el mercado local.

Servicios principales

La explotación vende vainilla, cacao, cúrcuma y jengibre en el mercado local, además de ovejas. Asimismo, Christopher y su esposa trabajan fuera de la explotación agrícola en formación, proyectos fotovoltaicos y consultoría sobre el uso de la tierra, lo que les permite generar ingresos adicionales.

Innovaciones

Construir y perfeccionar un sistema agroecológico que conserve los recursos naturales y proporcione servicios ecosistémicos ha sido el principal objetivo de la granja a lo largo de su historia. Ahora que este sistema es estable, productivo y sostenible, Christopher y su equipo han emprendido otros proyectos, como el mantenimiento de un banco de semillas de especies vegetales autóctonas y la creación de programas educativos para compartir conocimientos y técnicas de permacultura.

También utilizan paneles solares y biogás para cubrir sus necesidades de electricidad. El biogás es una parte útil de la granja, ya que proporciona combustible limpio, elimina los excedentes de alimentos, la fruta que puede contener larvas de mosca de la fruta y los restos de comida de valor limitado, y crea un valioso fertilizante.

Christopher y su equipo han construido varios paneles solares y los han instalado en sus tejados. Si amenaza un huracán, pueden retirar los paneles. También han construido docenas de pequeños sistemas de iluminación fotovoltaica a pilas en viviendas rurales, sistemas de iluminación a pilas en 15 escuelas, una clínica y 12 puestos de guardabosques en zonas protegidas, así como dos sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua a nivel de aldea.

Factores de éxito y lecciones aprendidas

Aunque Belice es el país menos poblado de Centroamérica, es uno de los de más rápido crecimiento de la región. A medida que aumente la población, los métodos sostenibles de producción de alimentos serán esenciales para preservar su ecosistema único. Maya Mountain Research Farm ofrece un enfoque sostenible, adaptado a los retos específicos del entorno tropical húmedo de las tierras bajas del sur de Belice, con sus estaciones húmedas y secas extremas y la amenaza de los huracanes. Además, la granja está diseñada para funcionar de forma autónoma a pesar de la limitada infraestructura local, que incluye un acceso mínimo por carretera y una red eléctrica escasa, lo que subraya la importancia de la autosuficiencia.

En 2019, Maya Mountain Research Farm ganó el Premio a las Innovaciones en Desarrollo Sostenible del Secretario General de la Commonwealth en la categoría de Prosperidad.

Additional Resources

Networking

Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Recent Business Profiles

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics es una pequeña empresa social agrícola de San Cristóbal y Nieves que ofrece auténticos cosméticos caribeños y sabrosos productos alimenticios veganos para fomentar la salud y el...

leer más
3BA Allamanda Enterprise

3BA Allamanda Enterprise

3BA Allamanda Enterprise es una empresa liderada por una mujer de Trinidad y Tobago que combina el agroprocesamiento sostenible con la innovación en energía limpia. Produce hierbas y especias...

leer más
Fresh Harvest

Fresh Harvest

Fresh Harvest es una granja sostenible situada en Santa Lucía dedicada a prácticas agrícolas innovadoras. Mediante la integración de tecnologías como el riego inteligente y métodos de cultivo...

leer más
Red Diamond Compost

Red Diamond Compost

Red Diamond Compost es una empresa social de biotech que convierte residuos orgánicos y especies vegetales invasoras en soluciones agroquímicas ecológicas, como fertilizantes y bioestimulantes. La...

leer más
Indies Greens

Indies Greens

Indies Greens es una empresa familiar dedicada a la producción sostenible de alimentos, especializada en acuicultura e hidroponía. La empresa fue presentada durante la Sesión sobre las Empresas...

leer más

Maya Mountain Research Farm Gallery

Video Recording

English

Français

Español

Português