Nutrición

La «triple carga» de la malnutrición -desnutrición (insuficiencia ponderal, retraso del crecimiento y emaciación), sobrepeso y obesidad, y carencias de micronutrientes- es especialmente grave en los países en desarrollo. Aunque se han hecho progresos, sobre todo en la lucha contra la desnutrición infantil, la lucha contra la desnutrición en todas sus formas avanza demasiado despacio para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 en 2030.

Las dietas que adoptamos tienen un impacto directo en la salud pública, el desarrollo sostenible y el cambio climático. Los patrones actuales de consumo de alimentos también dan lugar a elevados costes sanitarios y medioambientales, que no se reflejan en los precios de los alimentos. Adoptar una dieta más basada en plantas no sólo reduciría el coste de las dietas, sino también los costes sanitarios y medioambientales (FAO 2021). Por lo tanto, es urgente considerar cambios en la forma en que producimos, procesamos y consumimos los alimentos y en el impacto que tienen en nuestro medio ambiente.

Aunque la producción de alimentos debe seguir el ritmo de la creciente demanda, es necesario garantizar un acceso equitativo a los alimentos y un uso adecuado de los mismos, ya que existen importantes desigualdades en los resultados nutricionales dentro de los países y las poblaciones (IFPRI 2020). En todos los grupos de ingresos, las dietas saludables y adecuadas en nutrientes son de tres a más de cinco veces más caras que las dietas hipercalóricas.

Casi tres cuartas partes de la población africana no puede permitirse una dieta «saludable», y más de la mitad no puede permitirse una dieta «adecuada en nutrientes». Incluso una dieta «energéticamente suficiente» está fuera del alcance del 11,3% de la población del continente (FAO 2021). En los países del Caribe, la cifra es mayor, ya que el 52% de la población caribeña no puede permitirse una dieta saludable (FAO, 2023). En los países del Pacífico, el 70% de la población no puede permitirse una dieta sana (FAO, 2023).

Los alimentos nutritivos, como la fruta, las verduras y las proteínas animales, son relativamente caros en comparación con alimentos básicos como los cereales y las raíces amiláceas. Las desigualdades en los ingresos y otros medios de subsistencia explican las grandes diferencias en el acceso a alimentos diversificados y nutritivos, y los hogares más pobres tienen escaso acceso al almacenamiento de alimentos, los utensilios de cocina, el agua potable y servicios como la atención sanitaria y la educación nutricional básica.

Conseguir que los alimentos nutritivos y seguros estén disponibles y sean accesibles, asequibles y deseables para una mejor nutrición requiere la actuación de todas las partes interesadas del sistema alimentario, incluidos productores, transformadores, minoristas y consumidores, tanto en instituciones privadas como públicas. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas locales tienen un papel fundamental que desempeñar, ya que suministran la mayor parte de los alimentos que se consumen. Desempeñan un papel clave en la cadena de suministro del mercado nacional, generan empleo e ingresos, sobre todo entre los jóvenes, están estrechamente vinculadas a los productores y a las zonas rurales, conocen las preferencias alimentarias de sus clientes y adoptan rápidamente las tecnologías y las innovaciones. Las PYME y las empresas también abastecen a los mercados institucionales, como los programas alimentarios gubernamentales y los organismos humanitarios.

Networking

Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics es una pequeña empresa social agrícola de San Cristóbal y Nieves que ofrece...

SURIVIT N.V.

SURIVIT N.V.

SURIVIT N.V. is a social enteprise, processing cassava and...

Handmade by Jeanette

Handmade by Jeanette

Handmade by Jeanette elabora productos sanos e innovadores con ingredientes frescos y autóctonos...

Browse the content linked to Nutrición

Hey Mama Products

Hey Mama Products es una empresa especializada en el envasado y la producción de una variedad de musgo marino silvestre de alta calidad. La empresa fue presentada durante la Sesión sobre las...

leer más

Badémè Natural Foods

Badémè Natural Foods is a Beninese company that processes and dehydrates local vegetables to reduce post-harvest losses, promote healthy and sustainable eating, and support small-scale farmers. The...

leer más

Forest Africa Zambia Limited

Forest Africa supports local Zambian communities and the environment through agroprocessing and agroforestery by adding value to indigeneous fruit. They presented at Innovation Session n°14.

leer más

Perisha Agro and Packing Enterprise

Perisha Agro and Packing Enterprise is Malawi's leading company in producing biofortified and highly nutritious products made from local crops. They presented at Innovation Session n°12.

leer más

Zima Enterprise LTD

Top-quality farm-fresh products that strengthen the community by offering meaningful employment, and making nutritious top quality products affordable and available to a growing world population

leer más

Sanavita Company LTD

Tanwanian business addressing malnutrition through the production of nutritious product developed from agricultural produce, awareness campaigns, nutrition education and promoting production...

leer más