Agroecología

La agroecología es un enfoque holístico e integrado que aplica simultáneamente conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. Trata de optimizar las interacciones entre plantas, animales, seres humanos y medio ambiente, al tiempo que aborda la necesidad de sistemas alimentarios socialmente equitativos en los que las personas puedan elegir qué, cómo y dónde comer. La agroecología es a la vez una ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social. El concepto ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de un enfoque centrado en campos y granjas a otro que abarca todos los sistemas agrícolas y alimentarios. Ahora representa un campo transdisciplinar que incluye las dimensiones ecológicas, socioculturales, tecnológicas, económicas y políticas de los sistemas alimentarios, desde la producción hasta el consumo (FAO).

La FAO ha identificado diez elementos interrelacionados e interdependientes de la agroecología, que incluyen la diversificación; la co creación y el intercambio de conocimientos; la creación de sinergias que apoyan múltiples servicios ecosistémicos; la eficiencia; el reciclaje; la resiliencia de la comunidad y el ecosistema; la protección de los valores humanos y sociales; el apoyo a la cultura y las tradiciones alimentarias; la gobernanza responsable; y una economía circular e inclusiva (FAO, Los 10 elementos de la agroecología). Sobre la base de estos elementos, y otros trabajos clave, el informe del Grupo de Alto Nivel de Expertos del Comité de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2019) sugiere además un conjunto consolidado de 13 principios agroecológicos organizados en torno a las amplias categorías de mejorar la eficiencia de los recursos, crear resiliencia y garantizar la equidad/responsabilidad social (Informe HLPE).

Investigaciones recientes destacan los vínculos entre la agroecología y el cambio climático, aportando pruebas del potencial técnico (es decir, ecológico y socioeconómico) y político de la agroecología para construir sistemas alimentarios resilientes (FAO y Biovisión 2020).

Muchas innovaciones adoptadas por agricultores y empresarios han demostrado contribuir al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles desde una perspectiva agroecológica, como por ejemplo:

  • Agroforestería: Se trata de un sistema de uso de la tierra que integra árboles, arbustos y cultivos en la misma tierra para crear un ecosistema diverso y resistente. La agrosilvicultura ofrece múltiples beneficios, como la conservación del suelo, el secuestro de carbono y la mejora de la calidad del agua.
  • Agricultura de conservación: Este enfoque implica una alteración mínima del suelo, el mantenimiento de la cubierta vegetal y la rotación de cultivos para mejorar la salud del suelo, la retención de agua y el ciclo de los nutrientes. La agricultura de conservación también reduce el uso de fertilizantes sintéticos y pesticidas, promoviendo la sostenibilidad medioambiental.
  • Gestión integrada de plagas: Se trata de un enfoque holístico del control de plagas que combina diferentes métodos, como el control biológico, las prácticas culturales y el control químico, para minimizar el uso de plaguicidas y proteger el medio ambiente.
  • Zonificación agroecológica: Se trata de una herramienta de planificación que identifica el uso de la tierra y las prácticas de gestión más adecuadas para una zona determinada en función de sus características ecológicas, condiciones socioeconómicas y valores culturales. La zonificación agroecológica puede ayudar a reducir los conflictos por el uso de la tierra y promover el desarrollo sostenible.
  • Investigación y extensión participativas: Este enfoque implica trabajar en estrecha colaboración con los agricultores, las comunidades locales y otras partes interesadas para generar conocimientos y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades y condiciones locales. La investigación y la extensión participativas pueden promover la equidad social, la capacitación local y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.

Networking

Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Fresh Harvest

Fresh Harvest

Fresh Harvest es una granja sostenible situada en Santa Lucía dedicada a prácticas agrícolas...

Browse the content linked to Agroecología

Pure Chocolate Jamaica

Pure Chocolate Jamaica compra granos de cacao a los agricultores locales y elabora chocolate artesanal 100% jamaicano. Wouter Tjeertes presentó la empresa durante la Sesión sobre las Empresas...

leer más

Impact story – LONO

LONO is an environmental engineering company based in Côte d'Ivoire which offers products and services for converting organic waste into organic fertilizers and bioenergy. An active company, they...

leer más