Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°4

Session Highlights

No highlights available.

diciembre 9, 2021

Garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos en el Caribe: el papel clave de las PYMES

Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad y la disponibilidad de los alimentos locales, y en la garantía de unas normas de seguridad y calidad elevadas. Las PYMES y las empresas tendrán que asegurarse de que sus proveedores, prestadores de servicios y socios apliquen también estos protocolos, que aportan confianza a toda la cadena de valor. Los sistemas de trazabilidad también serán más importantes para los consumidores, mucho más interesados por las opciones saludables.
Las PYMES pueden mejorar su potencial de ingresos adoptando sistemas adecuados de seguridad alimentaria y promoviendo la aceptación de sus productos por parte de los consumidores. Pueden mejorar el acceso al mercado y la participación de las pequeñas empresas agroalimentarias haciendo uso de un elemento clave para las empresas alimentarias: desarrollar y aplicar un plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
Las pequeñas empresas agroalimentarias deben conocer y aplicar los principios de la seguridad alimentaria, la identificación de los tipos de peligros y sus efectos en los alimentos, así como los métodos de control adecuados para los peligros alimentarios más comunes.

Es fundamental formular, mejorar y aplicar políticas basadas en la Sanidad Agropecuaria y la Seguridad Alimentaria (SAIA). Es de vital importancia la armonización de las normas para aumentar el comercio regional y una mayor aplicación de las normas.

Un sistema de SAIA eficaz y eficiente depende de la existencia de un personal técnico bien formado y respaldado por una sólida capacidad infraestructural. El IICA ha identificado siete áreas en el marco del Proyecto de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del 10o FED como críticas para la aplicación de un régimen sanitario y fitosanitario eficaz. Son: (i) vigilancia y monitoreo; (ii) capacidad de diagnóstico y pruebas; (iii) análisis de riesgo; (iv) preparación y capacidad de respuesta a emergencias; (v) inspección y certificación; (vi) cuarentena; y (vii) concienciación pública/educación pública.

Los gobiernos tendrán que intervenir para aumentar el apoyo financiero, el acceso a los laboratorios y la asistencia técnica, y promover las asociaciones público-privadas y la colaboración entre grupos de interés.
Compartir ampliamente las mejores prácticas y aumentar la presencia en línea será especialmente útil para que las empresas recuperen la confianza. En una mayor comunicación en línea, es fundamental ser visible y transparente en las ofertas.

Session Region

Caribe (IICA-COLEAD)

Networking

Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Isolina BOTO

Responsable de Redes y Alianzas, COLEAD

Isolina Boto es la responsable de Redes y Alianzas de COLEAD, una asociación sin ánimo de lucro de operadores del...

Ena HARVEY

Representante del IICA, Barbados

Ena Harvey es la Especialista en Agronegocios en Agroturismo del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y desde...

Rita HILTON

Directora General, Carita Jamaica Ltd, Jamaica

Rita Hilton es una mujer de origen multicultural, nacida en Kenia y con herencia keniana y jamaicana. Tras 20 años...

Cletus JOSEPH

Director Ejecutivo, National Development Foundation of Dominica (NDFD) Ltd

Cletus Joseph ha sido el Director Ejecutivo de la Fundación Nacional de Desarrollo de Dominica (National Development Foundation of Dominica,...

Jeremy KNOPS

Delegado General, COLEAD

Jeremy ha sido nombrado Delegado General de COLEACP en junio de 2019. Es un coach acreditado para el liderazgo y...

Janet LAWRENCE

Especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad Alimentaria - Caribe / responsable del Proyecto SPS del 11 FED, IICA

Janet Lawrence es una profesional de la investigación y el desarrollo agrícola, así como una entomóloga cualificada con una considerable...

Tania LIEUW-A-SOE

Directora General, SURIVIT N.V., Surinam

Tania Lieuw-A-Soe es hija de un agricultor y un avicultor y es empresaria desde 1990. En 2004, fundó SURIVIT N.V.,...

Theodora MORILLE

Directora Ejecutiva y Directora del Consejo de Administración, Seguridad y Calidad Alimentaria Global

Theodora Morille es una renombrada experta en seguridad y calidad alimentaria que ha ocupado altos cargos en dos gigantes de...

Escipión J. OLIVEIRA GÓMEZ

Secretario General Adjunto, Transformación Económica Estructural y Comercio, OEACP

Escipión Oliveira se incorporó a la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OACPS) en julio de...

Gavin M.H. PETERS

Director General, Agencia de Sanidad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria del Caribe (CAHFSA)

Dr. Gavin Peters es veterinario y actualmente es el Director General de la Agencia de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de...

Rachel RENIE

Cofundadora, D’Market Movers, Trinidad y Tobago

Rachel Renie cofundó, con su socio comercial y vital David Thomas, D’Market Movers en 2009, una empresa de distribución en...

Theophilia STOUTE

Fundadora y Directora General, O’s Inc., Barbados

Theophilia Stoute, nacida en Santa Lucía, es la fundadora y Directora General de O’s Inc, una empresa familiar de procesamiento...

Morag WEBB

Directora de Asuntos Científicos y Políticos, COLEAD

Morag Webb es Directora de Asuntos Científicos y Políticos de COLEAD, una asociación sin ánimo de lucro de operadores agroalimentarios...

English

Français

Recursos adicionales

Recent Sessions