Warning: Array to string conversion in /home/forge/agrinnovators.org/wp-content/themes/Divi/includes/builder/module/field/display-conditions/CustomField.php on line 64

SURIVIT N.V. es una empresa social que procesa yuca y apoya el desarrollo de Surinam para mejorar el nivel de vida social y económico. La empresa fue presentada durante la Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°4 por Tania Lieuw-A-Soe. 

Tania Lieuw-A-Soe

SURIVIT N.V.

Business Location: Surinam

Sobre SURIVIT N.V.

Estado de la empresa: Sociedad de responsabilidad limitada

Año de registro: 2006.

Número de empleados: 15, todas mujeres

Sector de negocios: Procesamiento de alimentos (principalmente yuca)

Tania Lieuw-A-Soe, Presidenta

Tania Lieuw-A-Soe es una empresaria surinamesa de éxito comprometida con la seguridad alimentaria y nutricional sostenible, el crecimiento económico y las oportunidades de empleo en Surinam, con especial atención a las mujeres del medio rural.

Tania creció en una familia de agricultores, vivió y estudió en Surinam y en los Países Bajos. En 2004 fundó una empresa que produce zumos de frutas exóticas locales, que vende a hoteles y restaurantes de todo Surinam.

Tania es también la fundadora y presidenta de la cooperativa de mujeres rurales de Surinam, Wi! Uma Fu Sranan, creada en 2013.

Además de estos cargos, Tania es desde 2016 la presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Surinam (SNRWP), capítulo de la Red Regional de Mujeres Productoras Rurales del Caribes (CANROP) y presidenta de la Federación de Agrarios de Surinam, así como asesora política del Ministerio de Agricultura. En 2015, fue elegida Empresaria del Año en Surinam por la emisora de radio surinamesa ABC.

Tania asistió continuamente a cursos de formación para mejorar sus habilidades empresariales y sus conocimientos sobre seguridad alimentaria, gestión de cultivos y proyectos, así como otros temas.

Misión y visión

SURIVIT N.V. es la empresa de procesamiento creada por la cooperativa de mujeres Wi! Uma Fu Sranan. Tanto la empresa como la cooperativa comparten la misma misión de apoyar un sólido desarrollo económico en Surinam para mejorar el nivel de vida social y económico. Para ello, Wi! Uma Fu Sranan ha creado empresas privadas que elaboran productos finales sostenibles y rentables de alto valor, y capacita económicamente a las mujeres rurales formándolas para que aprendan todos los aspectos de la producción, el valor añadido, la seguridad alimentaria, la comercialización y la distribución.

Como empresa social, SURIVIT N.V. pretende ser la empresa social ética, colaborativa y centrada en el cliente más exitosa de Surinam con un modelo de negocio inclusivo.

Historia

La yuca es uno de los principales alimentos básicos de Surinam (junto con el arroz, el trigo y el plátano) y desempeña un importante papel en la seguridad alimentaria. El pequeño grupo de mujeres procesadoras de yuca de dos comunidades rurales del interior, Klaaskreek y Kapasikele, creó en 2013 la cooperativa Wi! Uma Fu Sranan, que en español quiere decir «Nosotras, las mujeres de Surinam». Tradicionalmente, las mujeres de estas comunidades han cultivado y procesado la yuca para alimentar a sus familias, sin que ello supusiera una mejora económica. La cooperativa Wi! Uma Fu Sranan pretende ampliar estas actividades agrícolas para generar una fuente de ingresos sostenible.

Juntos, los miembros de Wi! Uma Fu Sranan invirtieron en el desarrollo de capacidades, en la formación y en el desarrollo de la cadena de valor, además de establecer asociaciones estratégicas (con el gobierno de Surinam, organizaciones [de apoyo] a la agricultura, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea, etc.). Esto llevó a desarrollar y estructurar la cooperativa para producir productos de alta calidad, generar ingresos sostenibles para sus miembros y comenzar a exportar en 2018.

En 2020, la cooperativa Wi! Uma Fu Sranan y SURIVIT N.V. inauguraron su planta de procesamiento rehabilitada. SURIVIT N.V. es una empresa social basada en un modelo de negocio inclusivo con especial atención al sabor, la salud y la seguridad alimentaria.

Posición en el mercado

Wi! Uma Fu Sranan es la primera cooperativa de mujeres agricultoras de Surinam. Su planta de procesamiento, SURIVIT N.V., es una de las empresas sociales más exitosas del país.

Relaciones

SURIVIT N.V. emplea a 15 mujeres y Wi! Uma Fu Sranan cuenta con 38 miembros.

Productos principales

SURIVIT N.V. transforma principalmente la yuca en diversos productos finales naturalmente sin gluten, como la harina, la preparación de tortitas, las papillas y el alimento infantil llamado Kokori, una papilla tradicional amerindia preparada con bloque de yuca ahumado durante dos semanas.

SURIVIT N.V. también produce aceites naturales, incluidos los de coco, palma maripa (Attalea maripa) y andiroba o madera de cangrejo (Carapa guianensis), así como miel y varios sabores de salsas de chile.

Otro producto es el «pomtajer», un plato de horno surinamés preparado con taro americano o raíz de oreja de elefante (Xanthosoma sagittifolium).

Mercados principales

Los productos de SURIVIT N.V. se venden principalmente en el mercado local. También se exportan a los Países Bajos y a Trinidad y Tobago.

Servicios principales

Además de procesar las cosechas locales, SURIVIT N.V. ofrece una formación completa a sus empleados sobre producción, valor añadido, seguridad alimentaria, comercialización y distribución.

Certificados

SURIVIT N.V. es la primera empresa de Surinam que produce alimentos para bebés según las normas del Codex Alimentarius.

La empresa de procesamiento también se está sometiendo a una auditoría FSSC 22000 para certificar que su sistema de gestión de la seguridad alimentaria garantiza un control y una gestión eficaces de los peligros para la seguridad de los alimentos.

Además, los miembros de Wi! Uma Fu Sranan y los proveedores de SURIVIT N.V. están en proceso de obtener la certificación Global GAP (Buenas Prácticas Agrícolas) para añadir valor a los productos finales cumpliendo con los requisitos internacionales, facilitar el acceso al mercado y al comercio, garantizar mejor la seguridad alimentaria y fomentar las prácticas agrícolas ambientalmente sostenibles.

Por último, tanto los miembros de Wi! Uma Fu Sranan y SURIVIT N.V. están en proceso de recibir la certificación de Rainforest Alliance para acreditar su compromiso medioambiental y sus estrategias de mitigación.

Innovaciones: Hitos y planes de expansión

Desde su creación, Wi! Uma Fu Sranan ha recibido el apoyo de varias entidades. Antes de la construcción de la planta de procesamiento, la cooperativa recibió en 2016 ralladores de yuca y ahumadores para mejorar la cantidad y la calidad de los productos finales procesados. El equipo fue proporcionado por el IICA en el marco del Programa de Política Agrícola Intra-ACP, financiado por la Unión Europea en el marco del 10º Fondo Europeo de Desarrollo (FED).

A lo largo de los años, las cooperativistas han asistido a varios cursos de formación para mejorar el diseño de los envases y el etiquetado de los productos. En 2019, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Fondo Social Japonés, proporcionó, por ejemplo, una formación para aumentar la calidad, la cantidad y las oportunidades comerciales de la yuca mediante el uso de tecnologías modernas con un modelo de procesamiento de cultivos integrado. Además, algunos miembros recibieron apoyo para conseguir la certificación Global GAP para sus explotaciones, a fin de poder exportar yuca cruda y/o procesada al mercado de la diáspora surinamesa en los Países Bajos y Estados Unidos.

Equipos para la ampliación y para la innovación y la aplicación de las energías renovables

Factores de éxito y lecciones aprendidas

Wi! Uma Fu Sranan y SURIVIT N.V. han mejorado de forma sostenible las condiciones de vida de las cooperativistas, así como de sus familias y comunidades, mediante la creación de oportunidades de comercio y empleo, la generación de ingresos y el intercambio de conocimientos. Además, contribuyen a la consecución de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:

  • ODS 2 HAMBRE CERO, invirtiendo en prácticas agrícolas sostenibles, promoviendo la sostenibilidad y minimizando los residuos, así como contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la mejora de la nutrición
  • ODS 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD, proporcionando continuamente capacitación y formación para empoderar a las mujeres con mayores ingresos y poder de decisión (incluso dentro de su hogar), así como para garantizar la educación de sus hijos
  • ODS 5 IGUALDAD DE GÉNERO, empoderando a las mujeres como agentes económicos para garantizar la prosperidad económica, prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas y crear igualdad de oportunidades para todos
  • ODS 9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA, mediante la creación de oportunidades económicas y la mejora de los conocimientos, las capacidades y la riqueza para contribuir a la consecución de otros ODS como el ODS 1 FIN DE LA POBREZA, el ODS 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO y el ODS 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.

La cooperativa es una de las ganadoras del Premio Superhéroes del Desarrollo 2020 del BID que reconoce la exitosa adaptación de su actividad a los retos de la COVID-19 La cooperativa puso en marcha un proyecto para crear vídeos, material de formación virtual y una aplicación móvil interactiva para ayudar a sus miembros a comprender las normas internacionales exigidas en las prácticas agrícolas. Paralelamente, SURIVIT N.V. mantuvo los salarios de sus trabajadoras y puso en marcha un sistema de venta y entrega a domicilio a través de las redes sociales que impulsó el mercado local y contribuyó a la seguridad alimentaria.

Additional Resources

Networking

Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Recent Business Profiles

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics

Sugar Town Organics es una pequeña empresa social agrícola de San Cristóbal y Nieves que ofrece auténticos cosméticos caribeños y sabrosos productos alimenticios veganos para fomentar la salud y el...

leer más
3BA Allamanda Enterprise

3BA Allamanda Enterprise

3BA Allamanda Enterprise es una empresa liderada por una mujer de Trinidad y Tobago que combina el agroprocesamiento sostenible con la innovación en energía limpia. Produce hierbas y especias...

leer más
Fresh Harvest

Fresh Harvest

Fresh Harvest es una granja sostenible situada en Santa Lucía dedicada a prácticas agrícolas innovadoras. Mediante la integración de tecnologías como el riego inteligente y métodos de cultivo...

leer más
Maya Mountain Research Farm

Maya Mountain Research Farm

Maya Mountain Research Farm es un sistema agroforestal de múltiples estratos, centrado en la seguridad alimentaria, la reparación de tierras degradadas y la reducción de carbono. La empresa fue...

leer más
Red Diamond Compost

Red Diamond Compost

Red Diamond Compost es una empresa social de biotech que convierte residuos orgánicos y especies vegetales invasoras en soluciones agroquímicas ecológicas, como fertilizantes y bioestimulantes. La...

leer más

SURIVIT N.V. Gallery

Video Recording

English

Français