E-commerce y marketing digital para productos agroalimentarios
Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°14
septiembre 11, 2024
Hay una serie de barreras que impiden a los empresarios caribeños adoptar tecnologías resistentes al clima. Entre ellos se encuentran la escasez de conocimientos, la insuficiente capacidad de gestión y la falta de visión comercial en las explotaciones agrícolas. Esta situación se ve agravada por los limitados recursos financieros y el escaso acceso al crédito. Según un documento de consulta elaborado por el IICA y presentado en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios 2021, los países del Caribe no están aprovechando algunas de las oportunidades que ofrece la revolución de las innovaciones en resiliencia climática.
Un área de mejora es el uso de la biotecnología, que proporciona una base esencial para abordar el problema de la baja productividad de las inversiones agrícolas centrándose en la genética de cultivos y animales. Este enfoque puede maximizar el uso de los recursos genéticos al tiempo que se aplican prácticas mejoradas que pueden dar lugar a mayores rendimientos, una mejor calidad nutricional y una producción más rentable y sostenible desde el punto de vista medioambiental en diversos sistemas agrícolas y ganaderos.
El tratamiento de los residuos agrícolas, que actualmente supone un coste para las actividades agrícolas y agroindustriales en todo el Caribe, puede transformarse en un recurso generador de ingresos mediante la aplicación de tecnologías de reciclaje adecuadas. La capacidad de generar ingresos a partir de los residuos agrícolas ofrece oportunidades a las personas con tierras agrícolas subóptimas, al tiempo que reduce la presencia inicial de plagas y enfermedades que se desarrollan en los residuos agrícolas mal eliminados. Esto, a su vez, reduce el uso de pesticidas, mitiga los impactos negativos sobre la biodiversidad y la salud humana, y mejora la rentabilidad de los sistemas agrícolas en el Caribe.
Las perspectivas de innovación climáticamente inteligente en el sector agroalimentario son muy alentadoras. Los expertos en la materia predicen que, además de los avances actuales impulsados por las tecnologías digitales, la computación cuántica tiene el potencial de transformar la agricultura a través de sofisticados análisis de datos. Esta capacidad mejorará drásticamente nuestra comprensión de la dinámica de los cultivos, permitiendo previsiones más precisas y enfoques agrícolas a medida. Además, el auge de la bioinformática y de las tecnologías de edición genética podría suponer un cambio significativo en las prácticas de desarrollo de cultivos. Pronto será posible adaptar los cultivos a condiciones ambientales específicas, mejorando el rendimiento y reduciendo el uso de recursos. Se espera que la tecnología digital tenga un impacto significativo en el futuro de la agricultura en el Caribe, al reforzar el vínculo entre los productores agrícolas y los consumidores. Estos avances proporcionan herramientas esenciales, información y capacidades de comercio electrónico que apoyan la toma rápida de decisiones e impulsan la productividad. Existe una amplia gama de soluciones digitales, incluidas aplicaciones de Internet, tecnologías móviles, inteligencia artificial y servicios en línea. Las continuas mejoras en los servicios de banda ancha y la inversión en infraestructuras informáticas en todo el Caribe hacen que la integración de estas tecnologías sea una posibilidad real. La transformación tecnológica y la innovación en los marcos políticos también son esenciales para reforzar la resiliencia de los sistemas agrícolas, aumentar la productividad agrícola y alcanzar el objetivo de reducir el gasto de la región en importaciones de alimentos en un 25% para 2025, tal y como defienden los Jefes de Gobierno de la CARICOM.
Session Region
Networking
Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.

Jameson Alphonse
Fundador y director, Green Haven Fresh Farm, Santa Lucía
Jameson Alphonse es analista empresarial y contable de profesión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el...

Isolina Boto
Responsable de Redes y Alianzas, COLEAD
Isolina Boto es la responsable de Redes y Alianzas de COLEAD, una asociación sin ánimo de lucro de operadores del...

Carlinton Burrell
Director general, Caribbean Climate Innovation Center (CCIC)
Carlinton G. Burrell contribuye a los esfuerzos para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático en el...

David Bynoe
Representante, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Programa de Pequeñas Donaciones (SGP) GEF, Barbados
Dr. David Bynoe es agrónomo, economista y especialista en desarrollo sostenible internacional.

Allister Reynold Glean
Especialista Técnico, Programa de Comercio Internacional e Integración Regional / Representante en Barbados, IICA
Allister Glean es el representante en funciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Barbados.

Jeremy Knops
Délégué Général, COLEAD
Jeremy ha sido nombrado Délégué Général de COLEAD en junio de 2019. Es un coach acreditado para el liderazgo y...

Christopher Nesbitt
Fundador y director, Maya Mountain Research Farm, Belice
Christopher Nesbitt vive en Maya Mountain Research Farm, en el sur de Belice, con su esposa Celini Logan Nesbitt.

Christina Pooler
Propietaria, Zantarea Farms, Barbados
Christina Pooler es agricultora de tercera generación y propietaria de Zantarea Farms, una explotación familiar de una hectárea en Barbados.

Itajah Simmons
Propietario, Simmons Pepper & Vegetable Farm, Antigua y Barbuda
Itajah Simmons es ingeniero mecánico de profesión y experto en producción de biogás.
English
Français
Español
Português
Recent Sessions
Session Date: junio 25, 2025
Sesión Sur-Sur: Potenciar las empresas dirigidas por mujeres N°18
Colaboración y creación de redes para el crecimiento empresarial de las mujeres
Session Date: junio 25, 2025
Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°17
Innovación y adopción de tecnología