Sugar Town Organics es una pequeña empresa social agrícola de San Cristóbal y Nieves que ofrece auténticos cosméticos caribeños y sabrosos productos alimenticios veganos para fomentar la salud y el...

Indies Greens es una empresa familiar dedicada a la producción sostenible de alimentos, especializada en acuicultura e hidroponía. La empresa fue presentada durante la Sesión sobre las Empresas Agroalimentarias del Caribe n°11, por Larry Francis.
Sobre Indies Greens
Larry Francis – Director Gerente
Larry Francis cuenta con más de 30 años de experiencia técnica en diversos campos, desde la gestión de proyectos y la programación de sistemas informáticos hasta los servicios de TI, las telecomunicaciones y la gestión empresarial.
Lleva más de 40 años dedicado a la piscicultura. Es especialmente experto en establecer relaciones de trabajo eficaces y productivas con los clientes y el resto del personal.
Larry posee excelentes dotes analíticas, organizativas y creativas, y se ha comprometido a alcanzar los más altos niveles de excelencia profesional y personal.
Larry ha formado en acuaponía a más de 100 personas de toda la región del Caribe y le apasiona ampliar el alcance de la hidroponía y la acuicultura en las comunidades caribeñas. Está convencido de que la seguridad alimentaria en la región puede lograrse y mantenerse mediante la cooperación colectiva.
Historia
Fundada en 2010, Indies Greens es una empresa familiar dedicada a la producción sostenible de alimentos, especializada en acuicultura e hidroponía.
La idea de Indies Greens surgió de la necesidad de desarrollar prácticas de cultivo adaptadas al clima de Antigua.
La empresa empezó con 2 tanques de tilapia de 4.000 gal. (15.000 L) y 12 lechos de cultivo de grava. En la actualidad, la infraestructura se ha ampliado para incluir 6 tanques de cultivo de hormigón de 4.500 galones, 7 tanques de vivero de hormigón de 2.000 galones y 4 tanques de incubación y vivero de 2.000 galones. El sistema hidropónico se mejoró con 4 tanques de cultivo de agua profunda de 100 x 8 pies.
Cuando empezaron, la acuaponía estaba aún en pañales y el pescado de mar dominaba el mercado local. La tilapia no era muy conocida. La acuaponía se eligió como alternativa a los métodos de cultivo tradicionales porque permite obtener rendimientos muy elevados utilizando un mínimo de espacio, agua y fertilizantes.
Modelo de negocio
Indies Greens está firmemente arraigada en la sostenibilidad medioambiental. Se centra en reducir el consumo de agua, reutilizar los recursos, limitar el uso de pesticidas no orgánicos e invertir en sistemas de energía renovable. La recogida de agua de lluvia es una práctica fundamental, al igual que el uso de nutrientes procedentes de los desechos de los peces para favorecer el crecimiento de las plantas y nutrir el paisaje circundante.
Las operaciones se centran en sistemas de acuicultura de recirculación, que incluyen el cultivo de tilapia, peces ornamentales tropicales y coral caribeño.
En abril de 2013, Indies Greens empezó a construir un centro de formación en acuaponía en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Brasil. Desde su creación, el centro ha formado a más de 100 personas de varios países de la región, entre ellos Bahamas y Barbados.
Periódicamente se ofrecen visitas educativas a un amplio abanico de participantes, desde la guardería hasta la universidad, así como a adultos. Estas visitas ponen de relieve la importancia de la agricultura sostenible, haciendo hincapié en la reducción del consumo de recursos y el fomento de métodos de reutilización.
Relación
Indies Greens coopera activamente con los productores hidroeléctricos locales para poner en común su capacidad de producción. Esto garantiza una mayor estabilidad de la producción en el mercado al que abastecen. Indies Greens proporciona a los miembros de la cooperación servicios de almacenamiento refrigerado y distribución de productos.
Productos principales
La acuaponía es un sistema de producción de alimentos respetuoso con el medio ambiente que utiliza procesos naturales, sin herbicidas, pesticidas ni otros productos químicos agresivos. Se invita a los clientes a visitar la granja y comprar tilapia fresca y recoger sus propias verduras del huerto.
El principal producto de la granja es la tilapia. Además, también cultivan diversas plantas como: cebollino, cilantro, apio, Chaddon beni, eneldo, col rizada, lechuga, perejil y pimiento.
Mercados principales
El mercado al que se sirve es el sector local, que incluye particulares, restaurantes, hoteles y supermercados.
Hitos
Indies Greens incorpora los principios de la economía circular, que impulsan al equipo a reinventar continuamente su modelo para seguir siendo relevante en un entorno en constante cambio.
En los últimos años, la empresa ha pasado de ser una simple granja de tilapia y verduras a diversificar su oferta. Ahora incluye servicios de la granja a la mesa, organización de eventos, acuicultura de corales, acuicultura de peces ornamentales, un centro de formación, visitas educativas y servicios de diseño y construcción de sistemas.
Se ha integrado plenamente en las operaciones un sistema de electricidad fotovoltaica que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible. El agua de lluvia se recoge de todos los tejados y se almacena en una cisterna subterránea. Las aguas residuales de los sistemas de acuicultura se recogen, filtran y reutilizan, mientras que los lodos se reutilizan como abono para el paisaje.
Los esfuerzos de sostenibilidad incluyen la organización de eventos y la producción de alimentos para la economía y el consumo locales. La granja sirve de lugar de celebración de actos sociales como bodas, cumpleaños y reuniones, al tiempo que satisface las necesidades del sector turístico ofreciendo a los visitantes una «experiencia local» distintiva. Las instalaciones se han transformado para permitir a los visitantes no sólo disfrutar de sus productos, sino también ver el potencial de la agricultura sostenible en acción.
Necesidades de mejora
A pesar de estos avances, sigue habiendo retos. La explotación se enfrenta a la falta de acceso a una financiación asequible, ya que su modelo empresarial no tradicional no es bien comprendido por los prestamistas, lo que dificulta la obtención de financiación comercial. Además, la insuficiente legislación gubernamental obstaculiza el crecimiento del sector, y los productores locales luchan por competir con productos importados similares, que a menudo gozan de un acceso preferente al mercado.
Factores de éxitos y lecciones aprendidas
Antigua es un país que depende en gran medida de la importación de alimentos. Sin embargo, en los últimos años, y sobre todo desde el Covid, se ha desarrollado en Antigua un movimiento en el que la gente quiere comer sano y localmente y cuidar su salud. Esto ha repercutido positivamente en la granja.
Además, Indies Greens colabora con productores similares de toda la región, aprovechando que la unión hace la fuerza. Como miembro de la Antigua & Barbuda National Hydro Growers y de la Caribbean Aquaproducers Association, la empresa trata de reforzar la representación del sector ante los gobiernos y mejorar la competitividad frente a los productos importados.
Indies Greens ha ganado premios por sus destacadas innovaciones. En 2020, el Ministerio de Agricultura de Antigua seleccionó a Indies Greens como uno de sus «Héroes de la alimentación» para el Día Mundial de la Alimentación.
Additional Resources
Join our Forum to discuss and explore how to encourage innovations across agricultural value chains to transform food systems in African, Caribbean and Pacific countries and beyond, promote sustainable agriculture & leverage investments. Share insights, ask questions, and collaborate on innovative solutions for a greener future.
Recent Business Profiles
Sugar Town Organics es una pequeña empresa social agrícola de San Cristóbal y Nieves que ofrece auténticos cosméticos caribeños y sabrosos productos alimenticios veganos para fomentar la salud y el...
3BA Allamanda Enterprise es una empresa liderada por una mujer de Trinidad y Tobago que combina el agroprocesamiento sostenible con la innovación en energía limpia. Produce hierbas y especias...
Fresh Harvest es una granja sostenible situada en Santa Lucía dedicada a prácticas agrícolas innovadoras. Mediante la integración de tecnologías como el riego inteligente y métodos de cultivo...
Maya Mountain Research Farm es un sistema agroforestal de múltiples estratos, centrado en la seguridad alimentaria, la reparación de tierras degradadas y la reducción de carbono. La empresa fue...
Red Diamond Compost es una empresa social de biotech que convierte residuos orgánicos y especies vegetales invasoras en soluciones agroquímicas ecológicas, como fertilizantes y bioestimulantes. La...